
A 35 millones de años luz
Trío galáctico en Leo
M-65, M-66 y NGC-3628
Parece increíble poder captar objetos que se encuentran a unas distancias que difícilmente podemos entender, pues no hay nada cotidiano para poder hacer una referencia en escala inteligible y aún así, ahí están… como islas vivas en un mar de silencio y soledad.
Desde esta esquina del universo, dentro de una galaxia del montón, próximo al borde exterior de uno de sus brazos espirales, una estrellita amarilla poseedora de sus nueve despojos planetarios y justo en el tercero de estos, lo que podría considerarse como un micro-micro-micro-organismo humanoide de los muchos que infectan a la “Tierra”, pegado a un cilindro con el que se asoma a estas cautivadoras maravillas... un servidor.
Y han bastado 25 minutos para la captación con un pequeño instrumento tecnológico desarrollado al cabo de aproximadamente 5 millones de años de evolución de ésta especie para en ese micro-micro-micro-parpadeo temporal registrar en una fotografía a nuestras vecinas galaxias M-65, M-66 y NGC-3628.
Viendo una imagen de estas galaxias o de cualquier otras, me surge la pregunta ¿Qué valor no tendría para nosotros una imagen de nuestra galaxia tomada por un ser desde otra galaxia vecina? Esto es algo a lo que estaremos condenados a no ver nunca.
Datos de la imagen:
Objetos: Galaxias M-65, M-66, NGC-3628
Telescopio: Newton 8” f/4
Montura: Ecuatorial alemana GP
Seguimiento: telescopio en paralelo, correcciones manuales
Cámara: Olympus E-330
Exposición: 3 tomas de 8 minutos y una de 60 segundos
Iso: 400 reducción de ruido automático
Software: Apilado y DDP en Images Plus, histograma y curvas en Photoshop
Lugar: Explanada del Dornajo, Sierra Nevada (Granada, España)
Trío galáctico en Leo
M-65, M-66 y NGC-3628
Parece increíble poder captar objetos que se encuentran a unas distancias que difícilmente podemos entender, pues no hay nada cotidiano para poder hacer una referencia en escala inteligible y aún así, ahí están… como islas vivas en un mar de silencio y soledad.
Desde esta esquina del universo, dentro de una galaxia del montón, próximo al borde exterior de uno de sus brazos espirales, una estrellita amarilla poseedora de sus nueve despojos planetarios y justo en el tercero de estos, lo que podría considerarse como un micro-micro-micro-organismo humanoide de los muchos que infectan a la “Tierra”, pegado a un cilindro con el que se asoma a estas cautivadoras maravillas... un servidor.
Y han bastado 25 minutos para la captación con un pequeño instrumento tecnológico desarrollado al cabo de aproximadamente 5 millones de años de evolución de ésta especie para en ese micro-micro-micro-parpadeo temporal registrar en una fotografía a nuestras vecinas galaxias M-65, M-66 y NGC-3628.
Viendo una imagen de estas galaxias o de cualquier otras, me surge la pregunta ¿Qué valor no tendría para nosotros una imagen de nuestra galaxia tomada por un ser desde otra galaxia vecina? Esto es algo a lo que estaremos condenados a no ver nunca.
Datos de la imagen:
Objetos: Galaxias M-65, M-66, NGC-3628
Telescopio: Newton 8” f/4
Montura: Ecuatorial alemana GP
Seguimiento: telescopio en paralelo, correcciones manuales
Cámara: Olympus E-330
Exposición: 3 tomas de 8 minutos y una de 60 segundos
Iso: 400 reducción de ruido automático
Software: Apilado y DDP en Images Plus, histograma y curvas en Photoshop
Lugar: Explanada del Dornajo, Sierra Nevada (Granada, España)